Destinos, Gastronomía y Enoturismo
Destinos, Gastronomía y Enoturismo

Microrrelatos de AECOC para reducir el desperdicio alimentario

Hace unos meses, participé en la VI Lluvia de Ideas de AECOC contra el desperdicio alimentario.

AECOC es la asociación que reúne a todos los agentes de valor, desde productores y fabricantes a operadores logísticos y distribuidores. Una asociación multisectorial que abarca compañías de gran consumo y HORECA, entre otros sectores.

El concurso animaba a los consumidores a exprimir nuestra creatividad para poner de relieve el valor de los alimentos y la importancia de reducir el desaprovechamiento, tanto por la difícil situación que están atravesando muchas personas en esta crisis como la importancia de disminuir el volumen de residuos desde el punto de vista medioambiental. Muy relacionado esto último con los beneficios de la economía circular, como citábamos en este otro post para mejorar el ahorro y la gestión de stocks en restaurantes.

Grandes historias con un máximo de 150 palabras usando el STORYTELLING. El arte de crear historias que consigan que nuestra audiencia empatice con nuestro mensaje mediante la creación de una atmósfera mágica a través del relato. Aunque no resulté ganadora, el primero de los microrrelatos si quedó entre los 10 primeros clasificados.

SOY IMPERFECTO PERO IGUAL DE SANO

En el primero de ellos, quise cuestionar el por qué de desechar aquellos alimentos que estén en buen estado y se vayan a tirar solo por no contar con un aspecto totalmente perfecto desde el punto de vista estético.

Sevillano de pura cepa, crecí en el Bajo Guadalquivir, junto a muchos hermanos de una gran familia. Nos criamos bajo muchas horas del intenso sol de Sevilla y duchas de vez en cuando para refrescarnos. Me tocó ser el más pequeño de una gran familia. Al menos eso intuía mi padre cuando se acercaba para ver cómo crecíamos.

Al arrancarnos de la madre Tierra, viajé junto a mis hermanos más cercanos. El resto se dispersó a otros destinos. Cuando llegamos a la tienda, temí ser expulsado por ser “diferente”. Siempre escuchaba “este está un poco feo”, presagiando lo peor: ir a la basura sin ser consumido. Por suerte, caí en una familia donde pensaron en aprovecharme y comerme como al resto de mi cosecha. Aunque inicialmente “no les entré por los ojos”, cuando me comieron, dijeron que era muy bueno. Soy Tomatín, imperfecto pero de igual calidad en tu mesa.

SIGUE LEYENDO EL SEGUNDO MICRORRELATO MÁS ABAJO

desperdicio alimentario

OOOORDEN

El segundo microrrelato que presenté trataba de la importancia que tiene ordenar bien el frigorífico para una mejor conservación de los alimentos.

¡Oooorden!

El general Frigo entró a la nevera para ejecutar su misión: ordenar los alimentos por caducidad e indicaciones de conservación, evitando así el máximo desperdicio alimenticio. 

“Frutas y verduras, por favor colóquense en cajones inferiores. Preferiblemente, no se duchen antes para no aumentar su humedad y así no favorecer su deterioro. Serán correctamente lavadas antes de ser consumidas.”

“Carnes y pescados, diríjanse a la zona más fría, por encima de los cajones y en recipientes con rejilla en la bandeja interior, que permitan separar el líquido del producto para mayor conservación.”

“Lácteos, sitúense en la parte superior de la nevera. Jóvenes en parte trasera. Por favor, dejemos a los mayores delante para que sean consumidos antes.”

Recuerden, siempre que sea posible “Compremos al día y no acumulemos productos frescos”. Con estas sencillas indicaciones, el general Frigo redujo en un 80% el desperdicio de alimentos en casa de los López.

Aquí puedes encontrar a los dos ganadores del Concurso de Microrrelatos contra el desperdicio , que sacaron su espíritu y creativo para contar emocionantes historias en pocas palabras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.