A menos de una hora de Madrid se encuentra una fascinante ciudad llena de leyendas, que reúne peculiaridades de diferentes etapas de la historia y del arte. Segovia da la bienvenida al mundo.
Un acueducto romano del II d. C. que atraviesa la ciudad con 167 arcos, 17 km de longitud y 28 m de altura, la elegancia de su gran catedral de estilo gótico con rasgos renacentistas, un alcázar con apariencia de palacio de cuento y repleto de historia, el románico de sus iglesias, la técnica del esgrafiado en las fachadas de sus edificios o su célebre gastronomía, son sólo algunas de las razones por las que, en 1985, la UNESCO incluyó a la antigua ciudad de Segovia y su acueducto romano en el listado de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

Según datos de Turismo Segovia, la ciudad recibió 263.485 viajeros en 2016, que realizaron un total de 445.395 pernoctaciones. En relación con el año anterior, esto supone un incremento del 3,07 % y del 7,37% respectivamente, siendo el principal mercado emisor de visitantes Madrid (con un 18,08%), seguido de Castilla y León (7,73%), Andalucía (6,43%), Valencia (5,96%), Estados Unidos (5,28%), Catalauña (4,67%) y Francia (4,21%).
Es interesante saber que la principal motivación del turista que visita Segovia es el patrimonio de la ciudad y su gastronomía, esto último especialmente importante entre el visitante nacional.

Asimismo, la visita a los museos de la ciudad continúa en aumento desde el 2015. Un total de 100.122 visitantes en 2016, un 9,44% más que en el año anterior. Por orden de visitas, los que recibieron mayor afluencia de visitantes fueron la Real Casa de la Moneda, la Casa-Museo Antonio Machado, el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, el Museo de Segovia, el Centro Didáctico de la Judería, la Muralla o Puerta de San Andrés, la Colección de Títeres Francisco Peralta, el Museo Rodera-Robles, el Museo Gastronómico y el Museo Zuloaga.




Cuando finaliza su estancia, el visitante de Segovia puntúa a la ciudad con un grado de satisfacción del 8,63 puntos, valorando principalmente aspectos como el patrimonio, los monumentos, el entorno, la hospitalidad y la limpieza de la ciudad.


Segovia tiene mucho que contar y que ofrecer. Por si fuese poco, este año del 30 de mayo al 4 de junio, diferentes agentes locales se han unido para celebrar la I Semana de Turismo y Gastronomía, Territorio y Paisaje, con diferentes actividades que impulsan la gastronomía de la comarca como:
- Instalación de la Carpa Tierra de Sabor con la realización de diferentes talleres para escolares sobre elaboración de pan (Taller del Trigo al Pan), de la miel y sus diferentes usos (Taller Oro en flor), y productos lácteos (Taller Blanco Manjar), así como una muestra y venta de productos de artesanos gastronómicos.
- V Congreso Regional de Gastronomía y Turismo
- XLV Concurso de Coctelería
- XIV Concurso de Jefes de Sala
- V Fiesta de Exaltación del Cochinillo
- V Fiesta de la Trashumancia

Una apuesta para dar a conocer uno de los mayores bienes de la comarca, su gastronomía, que no solamente se limita a sus asados al horno con el cordero lechal o el cochinillo, sino que engloba otros muchos bienes de esta tierra.

Para ello y mediante diferentes acciones, han colaborado en esta iniciativa la Asociación de Camareros de Segovia y su Provincia, la Junta de Castilla y León, y Saborea Segovia (de la que forman parte la Diputación de Segovia, el Ayuntamiento, la Empresa Municipal de Turismo y la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos).
Esta semana se suma a otros eventos imprescindibles en el calendario gastronómico de la ciudad: Semana Cocina Segovia 2017, Festival Gastronómico de Cocina Joven y diferentes certámenes de tapas.
Según Turismo Segovia, un 96% de los turistas encuestados afirma que recomendaría el destino a sus conocidos y le gustaría volver en el futuro ¿Te gustaría ser uno de ellos? La próxima cita es muy cercana: El 15 de junio se celebra a nivel nacional el Día Mundial de la Tapa, donde Segovia participa con sus gastronómicas señas de identidad.